LA CAPILLA SIXTINA
TAPICES DE RAFAEL
En 1519 las paredes laterales fueron cubiertas con una serie de tapices,
cuyos originales fueron diseñados por Rafael, representando episodios
de la Vida de San Pedro y la Vida de San Pablo tal y como
las describen los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles. Los cartones
o bocetos preparatorios para siete de los diez tapices son conocidos
como Cartones de Rafael y se conservan en el Museo de Victoria y
Alberto de Londres. Los tapices de Rafael fueron expoliados durante el
Saco de Roma de 1527 y quemados por el metal precioso que contenían o
distribuidos por toda Europa. A finales del siglo XX se reunió una
colección y fueron usados de nuevo en la Capilla Sixtina en 1983.
LA BÓVEDA
El techo de la capilla es una bóveda de cañón rebajada con lunetos, rodeando las ventanas. La bóveda está cortada en sentido transversal por pequeñas bóvedas formadas sobre cada ventana, que la dividen en su nivel más bajo en una serie de grandes pechinas elevadas sobre pilastras poco profundas entre las ventanas. La bóveda de cañón fue pintada originalmente de color azul brillante con estrellas doradas, según el diseño de Piermatteo d'Amelia. El pavimento es de cosmatesco, un estilo decorativo que usa mármol y piedra coloreada en un diseño que refleja la proporción previa en la división del interior y también marca el camino procesional desde la puerta principal, utilizado por el papa en ocasiones importantes, como el Domingo de Ramos, que se celebró allí hasta el Pontificado de Juan XXIII.
El Juicio Final o El Juicio Universal es el mural realizado al fresco
por Miguel Ángel para decorar el ábside de la Capilla Sixtina. Miguel
Ángel empezó a pintarlo 25 años después de acabar de pintar la bóveda de
la capilla.